Creado en colaboración con el Helpdesk sobre Empresas y Derechos Humanos

Factores de riesgo específicos del sector

Dado que la migración laboral es un fenómeno mundial, hay mano de obra migrante en todos los sectores de casi todos los países del mundo, y no todos los migrantes trabajan y viven en condiciones problemáticas. Este documento se centra en tres sectores identificados comúnmente con prácticas peligrosas y discriminatorias contra el trabajo migrante: la construcción, la agricultura y la moda y confección. Para identificar los posibles riesgos para los/as trabajadores/as migrantes en otros sectores, las empresas pueden acceder a CSR Risk Check (Comprobación de riesgos de RSE).

Construcción

El trabajo migrante suele darse en el sector de la construcción, en los países desarrollados y en desarrollo. La construcción, al igual que la agricultura, puede ser sensible a los cambios económicos, sociales, políticos y estacionales, lo que puede dar lugar a unas condiciones de trabajo muy inciertas para los/as trabajadores/as migrantes. En algunos países, como los Emiratos Árabes Unidos, hasta el 30 % de los/las trabajadores/as migrantes se dedica a la construcción. Entre los abusos generalizados a los que se enfrentan los/as trabajadores/as migrantes en el sector de la construcción figuran las prácticas fraudulentas o de explotación, como la retención de documentos de identidad, el exceso de horas de trabajo, las deducciones arbitrarias o el retraso en el pago de salarios, y el hecho de trabajar en condiciones inseguras, incluida la falta de suministro de equipos de protección individual (EPI) adecuados.

Entre los factores de riesgo específicos de la construcción cabe destacar los siguientes:

  • Las condiciones de trabajo en la construcción son notoriamente exigentes y peligrosas, con altos niveles de accidentes laborales. Los/as trabajadores/as migrantes son más vulnerables a verse obligados/as a trabajar en condiciones inseguras que no tienen en cuenta la seguridad y la salud en el trabajo, especialmente cuando existen barreras lingüísticas o falta de conocimiento de los derechos laborales.
  • Los/as trabajadores/as migrantes suelen estar aislados/as y viven en un alojamiento in situ o proporcionado por la empresa, lo que les da control sobre los/as trabajadores/as. Esta circunstancia suele dar lugar a riesgos de infravivienda o a deducciones salariales excesivas para el alojamiento o el transporte.
  • Las competencias de construcción suelen ser transferibles entre proyectos y entre países, lo que significa que es posible que los/as trabajadores/as no reciban formación específica sobre sus tareas o los procedimientos de seguridad y salud de un proyecto. De este modo, los/as trabajadores/as migrantes pueden verse expuestos a abusos de derechos y a condiciones de trabajo peligrosas.
  • La complejidad de los proyectos de construcción exacerba una amplia gama de riesgos laborales para los/as trabajadores/as migrantes. En los proyectos de construcción pueden intervenir cientos de subcontratistas. En muchos casos, los contratistas no están obligados a pagar a los subcontratistas hasta que hayan recibido el pago del cliente.
  • La sensibilidad de los proyectos de construcción respecto a la financiación y los cambios económicos puede dar lugar a períodos de intensa actividad. Los/as trabajadores/as migrantes pueden ser vulnerables a un exceso de horas de trabajo, ya que es posible que quieran ganar tanto como puedan en períodos breves, lo que puede dar lugar a horarios de trabajo poco saludables.

FIFA — Migrant workers killed while constructing FIFA World Cup Stadium (Qatar) (Trabajadores migrantes asesinados mientras construían el estadio de la Copa Mundial de la FIFA (Qatar)

El 2 de diciembre de 2010, se anunció que Qatar sería la sede de la Copa Mundial de la FIFA 2022. Esta decisión suscitó mucha preocupación entre la comunidad de derechos humanos, así como entre muchos líderes políticos, sobre cómo se construirían las instalaciones y la infraestructura para la Copa del Mundo, junto con preocupaciones más generales sobre las condiciones de los derechos humanos en el país.

Se ha informado de que, desde que comenzó la construcción, y a pesar del trabajo en curso de algunas de las principales instituciones de derechos humanos, se han producido más de 6 500 muertes de trabajadores/as migrantes relacionadas con la construcción. Los/as trabajadores/as procedían de la India, el Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka, y se cree que se han producido muchas más muertes no declaradas, sobre todo procedentes de países como Filipinas y Kenia, que envían a muchos trabajadores/as a Qatar cada año. Se considera que los/as trabajadores/as migrantes han pagado costosas tasas de contratación, se han endeudado en concepto de «mano de obra en servidumbre», y no pueden dejar de trabajar, ya que solo el empleador puede obtener el «permiso de salida» requerido que permite al trabajador marcharse.

Las condiciones laborales y de derechos humanos en Qatar en sectores como la construcción son deficientes, y los accidentes y muertes son frecuentes, sobre todo entre los/as trabajadores/as migrantes, que carecen prácticamente de derechos y operan bajo difíciles restricciones laborales. Los representantes de la FIFA han declarado que están «plenamente comprometidos con la protección de los derechos de los/as trabajadores/as en las instalaciones», pero la subcontratación y las condiciones «fuera de las instalaciones», así como el tratamiento de los/as trabajadores/as (por ejemplo, alojamiento inseguro y falta de acceso al agua con calor extremo durante el verano), crean riesgos para los/as trabajadores/as migrantes. Las empresas asociadas con la FIFA y la Copa Mundial de 2022, incluidas Adidas, Coca-Cola y Visa, son objeto de escrutinio por su apoyo a la Copa Mundial de Qatar y la FIFA, cuando que los abusos a los derechos humanos son tan frecuentes.

Recursos útiles
  • OIT, Migrant Work & Employment in the Construction Sector (Migración laboral y empleo en el sector de la construcción): Este recurso examina algunos de los obstáculos a los que pueden enfrentarse los/as trabajadores/as migrantes para acceder a un trabajo justo, seguro y digno en el sector de la construcción. Incluye recomendaciones para las empresas sobre cómo garantizar mejores condiciones de trabajo a los/as trabajadores/as migrantes.
  • Centro de Recursos sobre Empresas y Derechos Humanos, A Human Rights Primer for Business: Understanding Risks to Construction Workers in the Middle East (Introducción a los derechos humanos para empresas: entender los riesgos de los trabajadores/as de la construcción en Oriente Medio): Este recurso ofrece asesoramiento regional específico a las empresas de construcción que operan en Oriente Medio respecto a los principales riesgos que han de tenerse en cuenta en materia de derechos humanos, haciendo hincapié en los problemas laborales a los que se enfrenta la mano de obra migrante.
  • BSR, Migrant Workers and the FIFA World Cup 2022 in Qatar: Actions for Businesses (La migración laboral y la Copa del Mundo de Qatar 2022: acciones para empresas): Este informe presenta buenas prácticas y pautas comerciales sobre cómo proteger los derechos de los/as trabajadores/as migrantes en la construcción, aplicables a nivel mundial.
  • Stronger Together, Construction: Una serie de consejos, campañas y recursos para abordar las formas modernas de esclavitud y los problemas de los/as trabajadores/as migrantes en el sector de la construcción.

Moda y confección

La industria de la moda y confección reúne muchas características que hacen que la explotación de los/as trabajadores/as migrantes sea más frecuente. Algunos informes han puesto de relieve que los/as trabajadores/as migrantes se vieron los más afectados en 2020 cuando las marcas de moda internacionales cancelaron pedidos de fábricas de textiles y prendas de vestir debido a la COVID-19, especialmente en Turquía y en el sudeste asiático, lo que dio lugar al impago de salarios y a la pérdida de puestos de trabajo para cientos de miles de trabajadores/as.

Entre los factores de riesgo específicos de la moda y confección cabe destacar los siguientes:

  • El sector recurre en gran medida a la externalización y al trabajo a domicilio, por lo que resulta difícil determinar dónde se fabrica un producto y quién lo fabrica. Esto plantea grandes riesgos para los/as trabajadores/as migrantes que pueden verse obligados a trabajar y vivir en circunstancias peligrosas, ya que es muy poco probable que los inspectores de trabajo los «encuentren» o presencien tales circunstancias para promover el cambio.
  • Al igual que ocurre con la agricultura y la construcción, la moda y la fabricación de prendas de vestir son vulnerables a los cambios económicos, como se ha visto en 2020 debido a la crisis económica derivada de la COVID-19. Esto puede dar lugar a que los/as trabajadores/as que se dedican a la confección queden sin salario ni trabajo durante períodos prolongados, lo que resulta especialmente perjudicial para los/as trabajadores/as migrantes que pueden carecer de un hogar seguro, la capacidad para obtener otros empleos, o que pueden perder sus visados o su derecho a permanecer en el país si no pueden obtener un nuevo empleo.
  • Los/as trabajadores/as migrantes en el sector de la moda y confección son vulnerables a las infracciones de los salarios y del tiempo de trabajo y a los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo. Esto se debe a los retos que plantea la aplicación y el cumplimiento de la legislación laboral, especialmente en los niveles inferiores de las cadenas de suministro y las redes de subcontratación; a la falta de una legislación específica que penalice el recurso al trabajo forzoso; al escaso control de las agencias de contratación y los intermediarios laborales; y a una mayor presión internacional para reducir los costes de producción. Otros factores son las barreras lingüísticas y la discriminación cultural.
Recursos útiles
  • OIT, Guide for Employers on Preventing Forced Labour in the Textile and Garment Supply Chains in Viet Nam (Guía para empresas sobre la prevención del trabajo forzoso en la cadenas de suministro de textil y confección en Vietnam): Esta guía sirve como punto de referencia para las empresas sobre cuestiones de cumplimiento social y legal (incluidos los problemas laborales de los migrantes) en las empresas textiles y de confección vietnamitas.
  • OCDE, Guía de la OCDE de debida diligencia para cadenas de suministro responsables en el sector textil y del calzado: El objetivo de esta guía es ayudar a las empresas del sector de la moda y la confección a aplicar las recomendaciones de debida diligencia contenidas en las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, para evitar y abordar los posibles efectos negativos de sus actividades y las de sus cadenas de suministro en una serie de derechos humanos, incluido el abuso de migración laboral.
  • Principios para la Inversión Responsable, An Investor Briefing on the Apparel Industry: Moving the Needle on Labour Practices (Información para inversores sobre la industria de la confección: coser las prácticas laborales): Este recurso guía a los inversores institucionales sobre cómo identificar los impactos negativos en los derechos humanos en la industria de la confección, incluidos los honorarios de contratación, la discriminación y los relacionados con el trabajo forzoso, centrándose en cierta medida en los/as trabajadores/as migrantes.
  • Instituto de Derechos Humanos y Empresa, Migration with Dignity: A Guide to Implementing the Dhaka Principles (Migración con dignidad: una guía para implementar los principios de Daca): Una guía práctica para la aplicación de los Principios de Daca relativos al trabajo justo y equitativo para los/as migrantes. Los Principios de Daca proporcionan una hoja de ruta que rastrea a los/as trabajadores/as desde la contratación, pasando por el empleo, hasta el final del contrato y establece principios clave que las empresas y los reclutadores de migrantes deben respetar en cada etapa del proceso para garantizar la migración con dignidad.
  • Clean Clothes Campaign, «Made in Japan» and the Cost to Migrant Workers («Hecho en Japón) y el coste para los/as trabajadores/as migrantes): El informe sobre los/as trabajadores/as textiles migrantes en el Programa de Capacitación Técnica en Prácticas (TITP, por sus siglas en inglés) apoyado por el estado de Japón está sujeto a violaciones laborales generalizadas que incluyen salarios de miseria, servidumbre por deudas, horas extraordinarias forzosas y condiciones de vida y trabajo inadecuadas y de hacinamiento.
  • Clean Clothes Campaign, Labour Without Liberty: Female Migrant Workers in Bangalore’s Garment Industry (Trabajar sin libertad: mujeres migrantes en la industria de la confección en Bangalore): En este informe se concluye que las mujeres migrantes empleadas en las fábricas de ropa de la India que suministran a grandes marcas internacionales suelen ser contratadas con falsas promesas sobre salarios y beneficios, y sujetas a condiciones de esclavitud moderna.
  • Asia Wage Floor, The Emperor Has No Clothes: Garment Supply Chains in the Time of Pandemic (El Emperador está desnudo: cadenas de suministro de prendas de vestir en tiempos de pandemia): Un informe sobre los/as trabajadores/as de la industria textil asiática, incluidos los/as trabajadores/as migrantes, durante la pandemia de COVID-19.

Agricultura y pesca

La OIT estima que la agricultura emplea a unos 1 300 millones de personas (2018) en todo el mundo, en torno a la mitad de la población activa mundial, en gran medida trabajadores/as migrantes. El carácter estacional del trabajo agrícola significa que la mayoría de los/as trabajadores/as agrícolas son trabajadores/as migrantes que pueden trasladarse siguiendo patrones estacionales de recolección, migración de peces o cría de ganado.

Entre los factores de riesgo específicos de la agricultura y la pesca cabe destacar los siguientes:

  • Los/as trabajadores/as migrantes corren un riesgo especial de abuso en el sector agrícola, ya que muchos viven y trabajan en régimen subsistencia, sin alojamiento permanente ni otro tipo de ingresos, lo que puede dar lugar a que los empleadores se aprovechen de los/as trabajadores/as y apliquen condiciones abusivas, como horarios de trabajo excesivos, entorno de trabajo inseguro, falta de EPI y retención de salarios.
  • Algunos informes indican que el alojamiento temporal de trabajadores/as migrantes ha sido un «foco» de transmisión de la COVID-19 durante la pandemia mundial.
  • Las largas cadenas de suministro y la subcontratación dificultan que las empresas garanticen el respeto de los derechos laborales de los/as trabajadores/as, incluidos/as los/as migrantes. Las ubicaciones remotas también hacen que sea menos probable que se realicen inspecciones de trabajo y que los/as trabajadores/as estén más aislados de su entorno y, por lo tanto, no puedan pedir ayuda o buscar soluciones.
  • Según la OIT, el trabajo agrícola es uno de los más peligrosos del mundo. Los/as trabajadores/as migrantes, en particular los/as indocumentados/as o en situación irregular, carecen a menudo de acceso a la asistencia sanitaria, por lo que las lesiones o enfermedades derivadas del trabajo agrícola (como los golpes de calor, las lesiones por tensiones repetitivas o la exposición a sustancias químicas) pueden no tratarse, lo que puede dar lugar a enfermedades o lesiones significativas.
  • La pesca y la caza de ballenas también son ocupaciones peligrosas, ya que se realizan principalmente en alta mar, donde los/as trabajadores/as son vulnerables a mareas peligrosas, la meteorología y las tormentas. Las flotas pesqueras también pueden permanecer en el mar durante meses e incluso años, de manera que los/as trabajadores/as están extremadamente aislados/as, especialmente si no tienen acceso al sistema de comunicación del buque. La pesca depende en gran medida de mano de obra migrante y es difícil de controlar, de manera que las prácticas laborales abusivas son frecuentes y los/as trabajadores/as corren un alto riesgo de quedar atrapados en buques o sufrir abusos.
Recursos útiles
  • OIT, Migrant Workers in Commercial Agriculture (Trabajadores migrantes en la agricultura comercial): Un informe sobre el tratamiento de los/as trabajadores/as migrantes en la agricultura y orientaciones para la mejora.
  • OIT, Fishers First: Good Practices to End Labour Exploitation at Sea (Los pescadores, primero: buenas prácticas para acabar con la explotación laboral en la mar): Este recurso ofrece ejemplos de buenas prácticas e intervenciones innovadoras en todo el mundo destinadas a erradicar el trabajo forzoso y otras formas de explotación laboral en el sector pesquero.
  • Iniciativa de Comercio Ético, Addressing Worker Vulnerability in Agricultural and Food Supply Chains (Vulnerable Workers Toolkit (Abordar la vulnerabilidad de los/as trabajadores/as en las cadenas de suministro de la agricultura y la alimentación (Conjunto de herramientas para trabajadores/as vulnerables)): Este conjunto de herramientas proporciona a las empresas de la cadena de suministro agrícola y alimentario directrices específicas para abordar la vulnerabilidad de los/as trabajadores/as, incluidos los/as trabajadores/as migrantes.
  • Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Regulating Labour and Safety Standards in the Agriculture, Forestry and Fisheries Sectors (Regulación de las normas laborales y de seguridad en los sectores de la agricultura, la silvicutura y la pesca): Este recurso proporciona información sobre las normas laborales internacionales que se aplican en la agricultura y afectan a los/as trabajadores/as migrantes, así como sobre la integración de normas internacionales en la legislación nacional.