¿Quiénes son los pueblos indígenas?

Existen 476,6 millones de pueblos indígenas en todo el mundo, entre los que 238,4 millones son mujeres y 238,2 millones hombres, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En países como Bolivia y Guatemala, los pueblos indígenas representan a la mayoría o a una mayoría significativa de personas, mientras que en otros, como Finlandia y Canadá, representan a pequeñas minorías. Algunos países cuentan con cientos de pueblos y grupos lingüísticos distintos, mientras que otros solo tienen algunos grupos importantes.

Los pueblos indígenas tienen los mismos derechos que el resto de las poblaciones, sin embargo, también tienen derechos específicos debido a sus características históricas, culturales y sociales particulares. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Convenio n.º 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales esbozan estos derechos específicos y establecen los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas de una manera integral. Los derechos de los pueblos indígenas no son «derechos especiales», sino articulaciones de derechos humanos universales que se aplican a los pueblos indígenas.

Una de las normas clave para las instituciones del Estado en virtud de los instrumentos internacionales es garantizar que ninguna decisión que afecte a los pueblos indígenas se tome sin consultarlos, con vistas a obtener su consentimiento libre, previo e informado. Aunque diversas interpretaciones del consentimiento libre, previo e informado entre los gobiernos y los pueblos indígenas pueden dar lugar a dificultades de orden práctico (en particular con respecto a cuestiones de derechos de la tierra y los recursos y patrimonio cultural), el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados está firmemente consolidado en el derecho internacional.

¿Cuál es el Dilema?

El dilema para las empresas es cómo llevar a cabo actividades rentables que tengan un impacto físico, social o cultural inherentemente significativo sin socavar los derechos de los pueblos indígenas. El desafío se acentúa cuando se trabaja en países con protecciones legales deficientes para los pueblos indígenas que a menudo impulsan la aparición generalizada de conflictos de derechos de tierras indígenas. En estos casos, las empresas pueden verse relacionadas con violaciones de los derechos indígenas, tal vez debido a los malos estándares de consulta descritos en las leyes nacionales o porque que operan en territorios indígenas que no han sido reconocidos por los gobiernos estatales o locales.
Por ejemplo, la extracción de recursos puede localizarse en zonas donde los derechos de los pueblos indígenas no están plenamente documentados o reconocidos. Estas actividades de alto impacto pueden conculcar los derechos de los pueblos indígenas, incluido su derecho a tierras tradicionales, o afectar negativamente a sus medios de vida o modo de vida al impedir su acceso a recursos como el agua, o a zonas de importancia cultural y espiritual. Una gestión inadecuada de la extracción de recursos también puede tener consecuencias graves para el derecho a la salud, por ejemplo, en caso de gestión inadecuada de la eliminación de residuos.

Prevalencia de violaciones a los derechos de los pueblos indígenas

Sobre la base de los datos disponibles de 23 países que representan el 83 % de la población indígena mundial, la OIT determinó que los pueblos indígenas constituyen el 9,3 % de la población en estos países, pero casi el 19 % de quienes sufren pobreza extrema. La ONU también ha informado de que hasta el 33 % de las personas que viven en condiciones de pobreza rural extrema en todo el mundo pertenecen a comunidades indígenas, a pesar de que los recursos naturales a menudo se encuentran dentro de territorios indígenas.

Las principales tendencias incluyen las siguientes:

  • En el informe de la OIT se determinó que la calidad del empleo de los pueblos indígenas suele ser escasa. Los pueblos indígenas tienen un 20 % más de probabilidades de formar parte de la economía informal que los no indígenas y es considerablemente menos probable que tengan un trabajo asalariado.
  • Por otra parte, según la OIT, las mujeres indígenas tienen menos probabilidades de trabajar a medida que aumentan los niveles de renta nacional. En los países de renta media alta, las mujeres indígenas tienen menos posibilidades de trabajar que sus homólogas no indígenas, y solo el 52,1 % de las mujeres indígenas tienen un empleo.
  • El creciente desarrollo económico está agravando la situación de muchas comunidades indígenas, que se enfrentan a desplazamientos forzosos y a apropiaciones de tierras. La ONU ha determinado que la situación de los defensores de los derechos humanos de los indígenas se está deteriorando, con un aumento de los ataques y la criminalización. La oposición de grupos indígenas organizados y redes de activistas puede tener a su vez graves impactos operativos o reputacionales en las empresas (véase «Impactos en las empresas»).
  • La pandemia de COVID-19 ha tenido efectos significativos en los pueblos indígenas. Un informe conjunto de la OIT y el Grupo Internacional de Trabajo para los Asuntos Indígenas (IWGIA) identificó que las barreras preexistentes en el acceso a la salud, la seguridad social y la educación están alimentando impactos desproporcionados de la pandemia en los pueblos indígenas. El informe también observó un aumento de la inseguridad alimentaria, relacionada con la falta de acceso a la tierra y a los recursos naturales y la pérdida de medios de vida.
  • Sin embargo, en la última década, las cuestiones indígenas han tenido mayores niveles de visibilidad a escala internacional, incluido a través de mecanismos como el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (EMRIP), el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (UNPFII) y el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas. La Declaración sobre los derechos de los pueblos Indígenas de las Naciones Unidas (DNUDPI) también ha sido respaldada por la mayoría de los Estados.

Impactos en las empresas

Las empresas pueden verse afectadas por acusaciones de violaciones de los derechos de los pueblos indígenas en sus operaciones y cadenas de suministro de múltiples maneras:

  • Riesgo legal: Las empresas que se consideran cómplices de las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas en países con una legislación consolidada y una aplicación efectiva pueden enfrentarse a graves repercusiones legales. El incumplimiento de las normas de consulta a los grupos indígenas puede acarrear riesgos de litigio. Los riesgos legales se agravan aún más si se vinculan a graves abusos de grupos indígenas y degradación ambiental.
  • Riesgo operativo: Las empresas involucradas en proyectos que no abordan suficientemente las quejas indígenas pueden enfrentarse a interrupciones operativas en forma de bloqueos u otras formas de boicot. Se han dado casos de comunidades indígenas que han provocado bloqueos, impidiendo que los/as trabajadores/as accedieran a los lugares de trabajo. En ejemplos extremos, los bloqueos y las protestas han dado lugar a una moratoria en los proyectos propuestos, como se puede observar en el proyecto de la presa del río Baram en Sarawak, Malasia. En otro caso destacado, el creciente escrutinio de los medios de comunicación y el activismo indígena en el incidente de las cuevas de Juukan Gorge, en Australia, han dado lugar al cese de la actividad minera y a la dimisión del director ejecutivo, el presidente y otros altos ejecutivos de la empresa responsable.
  • Riesgos para la reputación y la marca: Las empresas pueden sufrir daños reputacionales si se determina que están vinculadas a casos de violaciones de los derechos indígenas. Los grupos indígenas y los grupos de la sociedad civil que hacen campaña en su nombre han logrado arrojar luz sobre la complicidad de empresas en las violaciones de los derechos humanos. Esto suele tener graves consecuencias para la reputación, cobertura negativa de los medios y contaminación de la marca.
  • Riesgo financiero: El escrutinio derivado de campañas de activistas o la cobertura negativa por parte de la prensa de empresas que se consideran implicadas en vulneraciones de los derechos de los pueblos indígenas puede dar lugar a presiones de accionistas o inversores. La desinversión o la elusión por parte de inversores y proveedores de financiación (muchos de los cuales aplican cada vez más criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) a su toma de decisiones) pueden dar lugar a un acceso reducido o más costoso al capital.

Impacto sobre los derechos humanos

Las restricciones a los derechos de los pueblos indígenas pueden afectar a una serie de derechos humanos,[1] incluidos, entre otros, los siguientes:

  • Derecho a la autodeterminación (DNUDPI, artículo 3; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículo 1): Los pueblos indígenas a menudo no pueden participar plenamente en la vida pública y rara vez son decisivos en los órganos de toma de decisiones del Estado o los altos niveles de gobierno. Los pueblos indígenas tienen mucho menos influencia política que otros grupos de la sociedad.
  • Derecho a gozar de la igualdad y la no discriminación (DNUDPI, artículo 2; Convenio 169 de la OIT, artículos 3, 21 y 26): Los pueblos indígenas (especialmente las mujeres indígenas) sufren a menudo discriminación en su acceso al empleo, la educación y la formación profesional.
  • Derecho a disfrutar de forma segura de sus propios medios de subsistencia y desarrollo (DNUDPI, artículo 20): Las tierras de los pueblos indígenas se han visto desproporcionadamente afectadas por las actividades de desarrollo porque a menudo contienen recursos naturales valiosos, como madera, minerales, recursos de biodiversidad, agua y petróleo. Las cuestiones relativas a la tierra y los recursos suelen ser eje de tensiones entre las comunidades indígenas y la población general.
  • Derecho a las tierras, territorios y recursos tradicionales (DNUDPI, artículo 26; Convenio 169 de la OIT, artículos 5, 14 y 15): Las tierras y territorios tienen dimensiones materiales, culturales y espirituales para los pueblos indígenas. Son necesarios para su supervivencia y sostenibilidad económica y están intrínsecamente vinculados a la identidad y existencia de las comunidades. Los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales de los pueblos indígenas deben ser reconocidos y protegidos.
  • Derecho a la conservación y protección del medioambiente y capacidad productiva de las tierras, territorios y recursos (DNUDPI, artículo 29): Muchos pueblos indígenas son muy dependientes de sus tierras y recursos naturales y cualquier cambio en el ecosistema puede afectar a su forma de vida y supervivencia. La degradación ambiental puede dar lugar a un grave empobrecimiento de las comunidades indígenas debido a su fuerte dependencia del ecosistema local para su sustento.
  • Derecho a determinar y desarrollar prioridades y estrategias de desarrollo (DNUDPI, artículos 20, 13 y 32; Convenio 169 de la OIT, artículos 7 y 16): Los pueblos indígenas deben tener derecho a decidir sus propias prioridades para el proceso de desarrollo, ya que afecta sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y las tierras que ocupan o utilizan.
  • Derecho a conservar costumbres e instituciones propias (DNUDPI, artículos 5, 8 y 11; Convenio 169 de la OIT, artículos 8 y 9): Cuando las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el ordenamiento jurídico nacional y con los derechos humanos reconocidos internacionalmente, deben protegerse y establecerse procedimientos para resolver los conflictos relacionados.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, basada en el principio central de «no dejar a nadie atrás», hace referencia directa a los pueblos indígenas en dos metas de los ODS. Muchos de los ODS y las metas asociadas son pertinentes para los derechos de los pueblos indígenas, aunque no se mencionen de manera expresa. Por ejemplo, los siguientes objetivos revisten especial importancia para los pueblos indígenas:

  • Objetivo 5 («Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas»):
  • Objetivo 10Reducir la desigualdad en y entre los países»)
  • Objetivo 14 («Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible»)
  • Objetivo 15 («Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad»)

Además, dos metas de los ODS hacen referencia de manera expresa a los pueblos indígenas:

  • Objetivo 2Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible»), Meta 2.3: Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no agrícolas.
  • Objetivo 4 («Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos»), Meta 4.5: De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.

Recursos clave

Los siguientes recursos proporcionan más información sobre cómo las empresas pueden identificar y abordar las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas en sus operaciones y cadenas de suministro:

  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Guía de referencia para las empresas: Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: Se trata de un valioso recurso para que las empresas comprendan, respeten y apoyen los derechos de los pueblos indígenas.
  • Red del Pacto Mundial en Australia (GCNA), Guía empresarial australiana para la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: Esta guía está dirigida específicamente a las empresas australianas y la Red Australiana del Pacto Mundial ha colaborado con la comunidad indígena australiana. Ofrece asesoramiento práctico sobre cómo los ejecutivos y las empresas pueden entender, respetar e integrar los derechos de los indígenas australianos en sus operaciones diarias.
  • OIT, Comprender el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales: Esta guía es una herramienta práctica para los integrantes de la OIT, incluidas las organizaciones de trabajadores/as y patronales, con el fin de comprender mejor la relevancia, el alcance y las consecuencias del Convenio n.º 69 de la OIT.
  1. Al introducir la responsabilidad empresarial basada en la debida diligencia para respetar los derechos humanos, los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (Principios Rectores) desplazan la atención del impacto en las empresas al impacto en los derechos humanos. En el apartado «Consideraciones de debida diligencia» se incluye información adicional sobre los Principios Rectores.