Creado en colaboración con el Helpdesk sobre Empresas y Derechos Humanos

Consideraciones de debida diligencia

En este apartado se describen las medidas de debida diligencia que pueden adoptar las empresas para respetar a los pueblos indígenas en sus operaciones y cadenas de suministro. Los pasos de debida diligencia descritos están alineados con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Se facilita más información sobre los Principios Rectores de las Naciones Unidas en la sección «Marcos clave de debida diligencia en materia de derechos humanos» más adelante o en la Introducción.

Aunque los pasos siguientes ofrecen orientaciones sobre el respeto por los derechos de los pueblos indígenas en particular, suele ser más eficiente en términos de recursos que las empresas «optimicen» sus procesos de debida diligencia en materia de derechos humanos identificando y abordando al mismo tiempo otras cuestiones pertinentes en este ámbito (por ejemplo, trabajo infantil, trabajo forzoso, discriminación, libertad de asociación).

Marcos clave de debida diligencia en materia de derechos humanos

Varios marcos de derechos humanos describen las medidas de debida diligencia que las empresas deberían implementar, en condiciones óptimas, para abordar cuestiones de derechos humanos, incluidos los derechos de los pueblos indígenas. El marco principal son los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Lanzados en 2011, los Principios Rectores ofrecen orientación sobre cómo aplicar el Marco de las Naciones Unidas «Proteger, respetar y remediar», que establece las responsabilidades respectivas de los gobiernos y las empresas, y dónde se cruzan.

Los Principios Rectores establecen cómo las empresas, en el cumplimiento de su responsabilidad de respetar los derechos humanos, deben aplicar la debida diligencia y otras políticas y procesos relacionados, entre los que se incluyen los siguientes:

  • Una política de acceso público que establezca el compromiso de la empresa con el respeto de los derechos humanos
  • Evaluación de cualquier impacto adverso real o potencial en los derechos humanos en el que la empresa pueda verse implicada en su cadena de valor
  • Integración de los resultados de sus evaluaciones de impacto en las funciones/procesos internos pertinentes y adopción de medidas eficaces para gestionarlos
  • Seguimiento de la eficacia de las acciones de gestión de la empresa
  • Informar sobre cómo aborda la empresa sus impactos adversos reales o potenciales
  • Corrección de impactos adversos que la empresa haya causado o a los que haya contribuido

Por otra parte, las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales definen los elementos de una conducta empresarial responsable, incluidos los derechos humanos y laborales.

Otro documento de referencia importante es la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT (Declaración EMN), que contiene la orientación más detallada sobre debida diligencia en materia de derechos laborales. Estos instrumentos, que articulan principios de conducta empresarial responsable, se basan en normas internacionales que gozan de un amplio consenso.

Las Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Ambiental y Social de la CFI y sus respectivas notas de orientación también son un recurso clave para las empresas. En particular, la Norma de Desempeño 7 sobre Pueblos Indígenas establece normas específicas respecto de los pueblos indígenas para garantizar que las actividades de la empresa minimicen los impactos negativos, promuevan el respeto por los derechos humanos, la dignidad y la cultura de las poblaciones indígenas y promuevan los beneficios del desarrollo de maneras culturalmente apropiadas.

Las compañías pueden solicitar a Helpdesk de la OIT para empresas orientación específica sobre esta y otras cuestiones relacionadas con las normas laborales internacionales. Este servicio de asistencia técnica ayuda a las personas en puestos directivos y al personal de las empresas que desean adaptar sus políticas y prácticas a los principios de las normas laborales internacionales y establecer buenas relaciones laborales.

La Guía de referencia para las empresas sobre la DNUDPI del Pacto Mundial de las Naciones Unidas es un valioso recurso para que las empresas entiendan, respeten y apoyen los derechos de los pueblos indígenas, con un asesoramiento específico para las actividades empresariales. Las empresas pueden utilizar la Guía de referencia para las empresas sobre la DNUDPI del Pacto Mundial de las Naciones Unidas junto con el marco de los Principios Rectores para llevar a cabo una debida diligencia en materia de derechos humanos en relación con los derechos de los pueblos indígenas. La guía establece las acciones comerciales clave que se deben tomar, incluido el desarrollo de políticas de compromiso, la realización de la debida diligencia en materia de derechos humanos, la implementación del CLPI, la reparación y el acceso a mecanismos de reclamación.

Por otra parte, el SME Compass ofrece orientación sobre el proceso general de debida diligencia en materia de derechos humanos llevando a las empresas a través de cinco fases clave de debida diligencia. El SME Compass se ha desarrollado especialmente para atender las necesidades de las pymes, pero está disponible de manera gratuita y también pueden utilizarlo otras empresas. La herramienta, disponible en inglés y alemán, es un proyecto conjunto del Helpdesk sobre Empresas y Derechos Humanos del Gobierno alemán y de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

1. Desarrollar una política de compromiso sobre los derechos de los pueblos indígenas

Requisitos de los Principios Rectores

Según los Principios Rectores, una política de derechos humanos debe:

  • «Ser aprobada al más alto nivel directivo» de la empresa
  • «Basarse en un asesoramiento especializado interno y/o externo»
  • Establecer «lo que la empresa espera, en relación con los derechos humanos, de su personal, sus socios y otras partes directamente vinculadas con sus operaciones, productos o servicios»
  • «Hacerse pública y difundirse interna y externamente a todo el personal, los socios y otras partes interesadas»
  • «Quedar reflejada en las políticas y procedimientos operacionales necesarios para inculcar el compromiso a nivel de toda la empresa»

Las empresas deben considerar la adopción de una política de derechos humanos que respete y proteja los derechos de los pueblos indígenas. Aunque algunas empresas, especialmente en la industria minera, han desarrollado políticas independientes sobre los pueblos indígenas (por ejemplo, BHP), es más habitual que las empresas integren los compromisos con los derechos de los pueblos indígenas en una política de derechos humanos (Hess, Mitsui y Equinor) u otro documento de política que rija la relación entre la empresa y las comunidades indígenas y otras comunidades locales (Río Tinto).

La Guía de referencia para las empresas sobre la DNUDPI del Pacto Mundial de las Naciones Unidas aconseja que, en circunstancias en las que sean necesarias disposiciones específicas sobre las relaciones de la empresa con los pueblos indígenas, los representantes indígenas y los expertos en derechos humanos participen en el desarrollo de la política. Una vez que una empresa tiene una política de derechos de los pueblos indígenas, sería una buena práctica exigir a los socios comerciales, como los subcontratistas y los socios de empresas conjuntas, que se adhieran a la política y la apoyen desarrollando sus propias políticas. Algunas de las acciones recomendadas por la Guía de referencia para las empresas del Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de una política de derechos de los pueblos indígenas incluyen las siguientes:

  • Asignar a la alta dirección la responsabilidad de impulsar, aplicar y revisar las políticas existentes o nuevas
  • Mapear y estudiar las políticas existentes para identificar la cobertura existente de los derechos y las brechas de los pueblos indígenas
  • Implicar a todas las partes pertinentes de la actividad, incluida la actividad principal y recursos humanos, asuntos institucionales, asuntos jurídicos, adquisiciones y seguridad, en el proceso de desarrollo, ejecución y revisión de la política.
  • Involucrar a los grupos de interés internos y externos en el proceso, en particular a las comunidades indígenas locales con las que la empresa interactúa y trabaja
Recursos útiles
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Guía de referencia para las empresas: Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: Esta guía incluye una sección específica sobre recomendaciones clave a la hora de desarrollar una política de derechos de los pueblos indígenas.
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas-ACNUDH, Guía para las empresas: Cómo desarrollar una política de derechos humanos: Esta guía ofrece recomendaciones sobre cómo desarrollar una política de derechos humanos e incluye extractos de las políticas de las empresas que hacen referencia al trabajo forzoso.
  • SME Compass: Proporciona asesoramiento sobre el modo de desarrollar una estrategia en materia de derechos humanos y formular una declaración de política.

2. Evaluar los impactos reales y potenciales en los derechos de los pueblos indígenas

Requisitos de los Principios Rectores

Los Principios Rectores de las Naciones Unidas señalan que las evaluaciones de impacto:

  • Variarán en términos de complejidad en función del «tamaño de la empresa, el riesgo de graves consecuencias negativas sobre los derechos humanos y la naturaleza y el contexto de sus operaciones»
  • Deben abarcar las consecuencias negativas que la empresa «haya provocado o contribuido a provocar a través de sus propias actividades, o que guarden relación directa con sus operaciones, productos o servicios prestados por sus relaciones comerciales»
  • Deben incluir «consultas sustantivas con los grupos potencialmente afectados y otras partes interesadas» además de otras fuentes de información, como auditorías
  • Debe ser un proceso continuo.

Las evaluaciones de impacto deben analizar los efectos reales y potenciales, es decir, los efectos que ya se han manifestado o que podrían manifestarse. Se diferencia de una evaluación de riesgos, que solo analizaría posibles impactos y que podría no cumplir todos los criterios anteriores.

Las empresas deben realizar una evaluación de sus impactos reales y potenciales sobre los derechos de los pueblos indígenas centrada en sus propias actividades empresariales y sus relaciones con terceros, incluidos socios comerciales. Los Principios Rectores subrayan que la acción apropiada variará en función de (i) si la empresa provoca o contribuye a provocar las consecuencias negativas, o si está implicada únicamente porque las consecuencias están directamente relacionadas con operaciones, productos o servicios prestados por sus relaciones comerciales; y (ii) su capacidad de influencia para prevenir las consecuencias negativas. Como tales, estos dos elementos deben tenerse en cuenta al realizar evaluaciones de impacto.

Las empresas pueden consultar la Guía de referencia para empresas sobre la DNUDPI del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para obtener recomendaciones clave sobre la realización de evaluaciones de impacto. La guía especifica que las evaluaciones de impacto deben continuar durante la duración del proyecto empresarial y posteriormente, según sea necesario, para garantizar que se documenten todos los impactos del proyecto.

Las evaluaciones de impacto pueden abarcar desde una evaluación documental de alto nivel hasta un ejercicio mucho más exhaustivo basado en el reconocimiento sobre el terreno, la consulta directa a las comunidades indígenas, una consulta de documentos gubernamentales (incluidos, por ejemplo, registros de la propiedad), el compromiso con los grupos de interés de la sociedad civil local y, si procede, otras empresas que operan en la zona.

Las empresas pueden evaluar los derechos de los pueblos indígenas en los países en los que operan y en los que compran consultando los perfiles de riesgo nacionales. Dos recursos creíbles de la sociedad civil en relación con los derechos de los pueblos indígenas son las publicaciones anuales «The Indigenous World» (El mundo indígena) del Grupo Internacional de Trabajo para Asuntos Indígenas (IWGIA) y el «Directorio mundial de minorías y pueblos indígenas» del Grupo de Derechos de las Minorías. Estos recursos ofrecen información sobre dónde se encuentran las regiones y los países de mayor riesgo, y esbozan tendencias respecto a los derechos de los pueblos indígenas.

Recursos útiles
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Guía de referencia para las empresas: Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: Esta guía incluye una sección específica con recomendaciones clave para realizar evaluaciones de impacto.
  • PNUD, Estándar 6: Pueblos indígenas: Esta nota orientativa ofrece recomendaciones prácticas sobre cómo evaluar los posibles riesgos e impactos para los pueblos indígenas.
  • ACNUDH, Relator Especial de sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU: El mandato de la ONU cuenta con recursos valiosos que las empresas pueden utilizar para evaluar los riesgos reales y potenciales para los derechos de los pueblos indígenas, incluidos informes nacionales e informes temáticos anuales.
  • OIT, Caja de herramientas del Convenio 169: Conjunto de herramientas y recursos para promover la comprensión del significado y el alcance del Convenio 169 de la OIT, incluido un documento que contiene extractos de informes y comentarios de los órganos de supervisión de la OIT relativos al Convenio.
  • Red del Pacto Mundial en Australia (GCNA), Guía empresarial australiana para la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: Esta guía está dirigida específicamente a las empresas australianas y la Red Australiana del Pacto Mundial ha colaborado con la comunidad indígena australiana. Ofrece asesoramiento práctico sobre cómo los ejecutivos y las empresas pueden entender, respetar e integrar los derechos de los indígenas australianos en sus operaciones diarias.
  • Instituto Danés de Derechos Humanos, Respecting the Rights of Indigenous Peoples: A Due Diligence Checklist for Companies (Respeto de los derechos de los pueblos indígenas: lista de verificación de debida diligencia para empresas): El objetivo de esta guía es brindar a las empresas orientación operativa sobre cómo garantizar la debida diligencia al operar en zonas donde los proyectos pueden afectar a los pueblos indígenas.
  • IWGIA, The Indigenous World (El mundo indígena): Este recurso proporciona a las empresas información sobre grupos indígenas en todo el mundo, con amplios informes por región y país.
  • Grupo de Derechos de las Minorías, Directorio Mundial de Minorías y Pueblos Indígenas: Esta publicación ofrece una buena visión general de los diferentes grupos indígenas en cada país y los desafíos a los que se enfrentan en materia de derechos humanos y gobernanza.
  • Verificación de riesgos en materia de RSE: Una herramienta que permite a las empresas comprobar a qué riesgos internacionales de RSE (incluido el relacionado con los derechos de los pueblos indígenas) están expuestas las empresas y qué se puede hacer para gestionarlos. La herramienta proporciona información personalizada sobre la situación local de los derechos humanos, así como sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza. Permite a los usuarios filtrar por producto/materia prima y país de origen. La herramienta fue desarrollada por MVO Netherland; la versión alemana está financiada y ejecutada por el Helpdesk sobre Empresas y Derechos Humanos del Gobierno alemán, y la organización UPJ.
  • SME Compass: La Herramienta de evaluación de riesgos proporciona orientación práctica para la clasificación y el establecimiento de prioridades entre los riesgos una vez identificados.

3. Integrar y tomar medidas sobre los derechos de los pueblos indígenas

Requisitos de los Principios Rectores

Según los Principios Rectores, una integración efectiva requiere que:

  • «La responsabilidad de prevenir [las] consecuencias [para los derechos humanos] se asigne a los niveles y funciones adecuados dentro de la empresa» (por ejemplo, nivel directivo superior, nivel ejecutivo y nivel del consejo)
  • «La adopción de decisiones internas, las asignaciones presupuestarias y los procesos de supervisión permitan ofrecer respuestas eficaces a esos impactos»

La guía sobre los pueblos indígenas elaborada por el Instituto Danés de Derechos Humanos (DIHR) contiene recomendaciones prácticas y paso a paso sobre cómo pueden las empresas ejercer la debida diligencia y desarrollar e implementar planes de acción. Garantizar una consulta adecuada es un primer paso esencial que fundamentará de manera decisiva el plan de acción de una empresa sobre los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas deben ser consultados para obtener un acuerdo o consentimiento, y la consulta debe realizarse de acuerdo con las normas internacionales antes de tomar decisiones definitivas sobre la viabilidad del proyecto.

Las empresas pueden consultar la Guía de referencia para empresas sobre la DNUDPI del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para obtener recomendaciones clave sobre la comprensión y la aplicación de procesos de consulta para garantizar el CLPI. La guía recomienda las siguientes acciones empresariales en relación con el CLPI:

  • Considerar la posibilidad de contratar a un facilitador independiente y culturalmente sensible, por ejemplo, organizaciones no gubernamentales (ONG) locales o expertos independientes, elegidos por para los pueblos indígenas en cuestión o que estos acepten, para que ayuden con las negociaciones o los procesos de consulta. Esto debe hacerse de manera que no influya en las personas que decidan involucrar, ni influya en las opiniones del proveedor de estos servicios.
  • Considerar la posibilidad de brindar apoyo (por ejemplo, financiero, logístico, etc.) para fortalecer la capacidad de los procesos de toma de decisiones de una comunidad, teniendo presente que hacerlo no cree una presión indebida para dar su consentimiento.
  • Considerar la adopción de medidas para el seguimiento independiente del proceso del CLPI y sus resultados, mediante la participación de un experto independiente elegido en consulta con los pueblos indígenas afectados.

En la guía del PNUD se incluye una lista de verificación útil para evaluar si una actividad requiere un proceso CLPI.

Recursos útiles
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Guía de referencia para las empresas: Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: Esta guía incluye una sección específica sobre recomendaciones clave para integrar conclusiones y tomar medidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
  • PNUD, Estándar 6: Pueblos indígenas: Esta nota orientativa ofrece recomendaciones prácticas sobre la participación de los grupos de interés.
  • Instituto Danés de Derechos Humanos, Respecting the Rights of Indigenous Peoples: A Due Diligence Checklist for Companies (Respeto de los derechos de los pueblos indígenas: lista de verificación de debida diligencia para empresas): El objetivo de esta guía es brindar a las empresas orientación operativa sobre cómo garantizar la debida diligencia al operar en zonas donde los proyectos pueden afectar a los pueblos indígenas.
  • ONU-FAO, Free Prior and Informed Consent: An Indigenous Peoples’ Right and a Good Practice for Local Communities (Consentimiento libre previo e informado: un derecho de los pueblos indígenas y una buena práctica para las comunidades locales): Este recurso proporciona sugerencias sobre la aplicación del CLPI.
  • SME Compass: Ofrece asesoramiento sobre cómo actuar en materia de derechos humanos integrándolos en la empresa, creando e implementando un plan de acción y realizando una revisión de proveedores y desarrollo de capacidades.

4. Seguimiento del desempeño en materia de derechos de los pueblos indígenas

Requisitos de los Principios Rectores

Según los Principios Rectores de las Naciones Unidas, el seguimiento debe:

  • «Basarse en indicadores cualitativos y cuantitativos adecuados»
  • «Tener en cuenta los comentarios de fuentes tanto internas como externas, incluidas las partes afectadas» (por ejemplo, a través de mecanismos de reclamación)

Las empresas deben revisar regularmente su enfoque de los derechos de los pueblos indígenas para determinar si sigue sirviendo a las comunidades indígenas y los grupos de interés involucrados. La guía sobre los pueblos indígenas desarrollada por el DIHR proporciona una lista de verificación procesable a la que las empresas pueden hacer referencia cuando realizan un seguimiento del desempeño en relación con los derechos de los pueblos indígenas, incluidas consideraciones como las siguientes:

  • ¿Se ha elaborado y acordado con los pueblos/comunidades indígenas afectados un plan específico de compromiso con estos?
  • ¿Se ha adoptado una estrategia de seguimiento participativa para la supervisión del desempeño frente a los riesgos clave o los posibles impactos identificados?

El seguimiento participativo de los compromisos medioambientales y sociales puede aumentar la transparencia y promover la confianza entre una empresa y los miembros de la comunidad local. Puede ayudar a disipar las críticas externas, a acallar rumores infundados dentro de la comunidad y a garantizar mayores niveles de «aceptación» por parte de la población local. El seguimiento participativo puede incluir:

  • La participación de representantes indígenas en el muestreo y análisis científico, junto con un equipo ambiental propio de la empresa. En muchos casos, la empresa tendrá que garantizar que el desarrollo de capacidades lo lleve a cabo un tercero independiente para garantizar que dichos representantes puedan participar en este proceso de manera plena y efectiva.
  • Validación de la evaluación inicial del impacto por parte de los miembros de la comunidad indígena y análisis conjunto de los esfuerzos de gestión y mitigación de la empresa sobre la base de los registros de impactos en los miembros de la comunidad afectados
  • Evaluar los cambios relacionados con la empresa/el proyecto en el entorno local y el contexto socioeconómico a lo largo del tiempo con la aportación de los miembros de las comunidades indígenas
Recursos útiles
  • Instituto Danés de Derechos Humanos, Respecting the Rights of Indigenous Peoples: A Due Diligence Checklist for Companies (Respeto de los derechos de los pueblos indígenas: lista de verificación de debida diligencia para empresas): El objetivo de esta guía es brindar a las empresas orientación operativa sobre cómo garantizar la debida diligencia al operar en zonas donde los proyectos pueden afectar a los pueblos indígenas.
  • IWGIA, Interpreting the UN Guiding Principles for Indigenous Peoples (Interpretación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas para los pueblos indígenas) Esta guía contiene información para las empresas sobre cómo hacer un seguimiento del desempeño de la empresa en materia de pueblos indígenas.
  • https://www.ihrb.org/focus-areas/commodities/report-oil-gas-human-rights-sector-guide, Putting Respect for Human Rights into Practice (Poner en práctica el respeto por los derechos humanos): Este documento de orientación detalla los pasos que deben dar las empresas para realizar un seguimiento del desempeño, incluido el desarrollo de un enfoque sistemático para hacer un seguimiento, el desarrollo de indicadores, la incorporación de perspectivas de los grupos de interés y el seguimiento a través de relaciones comerciales.
  • SME Compass: Proporciona asesoramiento sobre cómo medir el desempeño en materia de derechos humanos.

5. Comunicar el desempeño en materia de derechos de los pueblos indígenas

Requisitos de los Principios Rectores

Según los Principios Rectores, las comunicaciones regulares de desempeño deben:

  • «Una forma y una frecuencia que reflejen las consecuencias de las actividades de la empresa sobre los derechos humanos y que sean accesibles para sus destinatarios»
  • «Aportar suficiente información para evaluar si la respuesta de una empresa ante consecuencias concretas sobre los derechos humanos es adecuada»
  • «No poner en riesgo, a su vez, a las partes afectadas o al personal, y no vulnerar requisitos legítimos de confidencialidad comercial»

Se espera que las empresas comuniquen su desempeño en lo que atañe a los derechos de los pueblos indígenas en un informe público formal, que puede hacerse a través de los informes de sostenibilidad o sobre derechos humanos más amplios de las empresas (por ejemplo, el Informe de Sostenibilidad de Shell, o en su Informe de Progreso anual en la aplicación de los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Además, otras formas de comunicación pueden incluir reuniones presenciales, diálogos en línea y consultas con los grupos de interés afectados.

Recursos útiles
  • Global Reporting Initiative, GRI 411: Derechos de los pueblos indígenas Este estándar de la Global Reporting Initiative (GRI) proporciona orientación detallada sobre cómo las organizaciones pueden comunicar su enfoque de gestión en materia de derechos de los pueblos indígenas.
  • Instituto Danés de Derechos Humanos, Respecting the Rights of Indigenous Peoples: A Due Diligence Checklist for Companies (Respeto de los derechos de los pueblos indígenas: lista de verificación de debida diligencia para empresas): Esta guía señala la necesidad de desarrollar y acordar una estrategia de comunicación transparente con los pueblos indígenas, incluida la definición de canales de comunicación adecuados.
  • Principios Rectores – Marco para el Informe Una breve serie de preguntas inteligentes («Marco para el informe»), orientación para la implementación para las empresas que comunican informes y directrices de aseguramiento para auditores internos y proveedores de aseguramiento externos.
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Informe de Progreso: El Informe de Progreso garantiza un mayor fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas de las empresas, lo que permite a las empresas hacer un mejor seguimiento del progreso, inspirar liderazgo, fomentar la fijación de objetivos y proporcionar oportunidades de aprendizaje sobre los Diez Principios y los ODS.
  • El Código de Sostenibilidad: Un marco para la elaboración de informes sobre resultados no financieros que incluye veinte criterios, incluidos los derechos humanos.
  • SME Compass: The Practical Guide on Target Group-Oriented Communication (Guía práctica sobre comunicación orientada a grupos objetivo) ayuda a identificar a los grupos e interés y a encontrar formatos y canales de comunicación adecuados.

6. Mecanismos de reparación y reclamación

Requisitos de los Principios Rectores

Según los Principios Rectores de las Naciones Unidas, los mecanismos de reparación y reclamación deben incluir las siguientes consideraciones:

  • «Si las empresas determinan que han provocado o contribuido a provocar consecuencias negativas deben repararlas o contribuir a su reparación por medios legítimos».
  • «El establecimiento de mecanismos de reclamación a nivel operacional para los posibles afectados por las actividades empresariales puede constituir un medio eficaz de reparación, siempre que cumplan ciertos requisitos».

Para garantizar su eficacia, los mecanismos de reclamación deben ser:

  • Legítimos: «suscitar la confianza de los grupos de interés a los que están destinados y responder del correcto desarrollo de los procesos de reclamación»
  • Accesibles: «ser conocidos por todos los grupos interesados a los que están destinados y prestar la debida asistencia a los que puedan tener especiales dificultades para acceder a ellos»
  • Predecibles: «disponer de un procedimiento claro y conocido, con un calendario indicativo de cada etapa, y aclarar los posibles procesos y resultados disponibles, así como los medios para supervisar la implementación»
  • Equitativos: «asegurar que las víctimas tengan un acceso razonable a las fuentes de información, el asesoramiento y los conocimientos especializados necesarios para entablar un proceso de reclamación en condiciones de igualdad, con plena información y respeto»
  • Transparentes: «mantener informadas a las partes en un proceso de reclamación de su evolución, y ofrecer suficiente información sobre el desempeño del mecanismo, con vistas a fomentar la confianza en su eficacia y salvaguardar el interés público que esté en juego»
  • Compatibles con los derechos: «asegurar que los resultados y las reparaciones sean conformes a los derechos humanos internacionalmente reconocidos»
  • Una fuente de aprendizaje continuo: «adoptar las medidas pertinentes para identificar experiencias con el fin de mejorar el mecanismo y prevenir agravios y daños en el futuro»
  • Basarse en la participación y el diálogo: «consultar a los grupos interesados a los que están destinados sobre su diseño y su funcionamiento, con especial atención al diálogo como medio para abordar y resolver los agravios».

Los mecanismos de reclamación contribuyen a generar confianza y comprensión de los problemas entre las empresas y los pueblos indígenas. Proporcionan un punto inicial de recurso para identificar y abordar las preocupaciones de las comunidades indígenas afectadas antes del punto de escalada. Estos canales también ayudan a desarrollar relaciones más sólidas con las comunidades indígenas. Es una buena práctica que las empresas involucren a las comunidades locales y a terceros respetados en el diseño y la implementación del mecanismo de quejas, y consideren establecer un proceso de quejas administrado por un organismo respetado e independiente. Otra buena práctica consiste en garantizar que los mecanismos de reclamación sean accesibles a todos los pueblos indígenas, incluidas las mujeres, los jóvenes, los mayores y otros grupos potencialmente vulnerables.

Los mecanismos de reclamación variarán dependiendo de si una empresa ha causado, contribuido o está directamente relacionada con el impacto adverso en los pueblos indígenas. La guía del Pacto Mundial de Australia incluye una ilustración útil (p. 9) en la que se explica el proceso continuo «causa, contribución y vinculación directa» y se especifican estrategias de corrección adecuadas en cada caso. Las empresas también pueden consultar la Guía de referencia para empresas sobre la DNUDPI del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para obtener recomendaciones clave sobre cómo establecer mecanismos de reclamación culturalmente apropiados y eficaces para las comunidades indígenas.

Los mecanismos de reclamación son esenciales para garantizar la reparación efectiva de los impactos negativos en los pueblos indígenas. La inclusión de los pueblos indígenas en el proceso de reparación y la mejora de la propiedad local del proceso garantizan la aceptación y legitimidad de un plan de reparación. La participación indígena en el proceso de reparación también puede ayudar a las empresas a desarrollar planes de reparación que se adapten mejor a las necesidades de una comunidad indígena en particular.

Recursos útiles
  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Guía de referencia para las empresas: Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: Esta guía incluye una sección específica con recomendaciones clave para establecer mecanismos de quejas que sean eficaces y culturalmente apropiados.
  • Red del Pacto Mundial en Australia (GCNA), Guía empresarial australiana para la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: Esta guía detalla diferentes consideraciones a la hora de establecer mecanismos de queja y disponer (o cooperar en) la reparación de cualquier impacto adverso en los derechos de los pueblos indígenas, incluidos los beneficios para las empresas y cómo hacerlo.
  • Forest Peoples Programme, Non-judicial Grievance Mechanisms as a Route to Remedy: Forest Peoples Programme (Mecanismo de reclamación extrajudicial como vía de reparación: una oportunidad sin explotar): Esta nota informativa establece recomendaciones prácticas clave para que las empresas garanticen que los procedimientos de reparación extrajudiciales cumplan los Principios Rectores.
  • SME Compass: The Practical Guide on Grievance Management (Guía práctica sobre gestión de reclamacones) describe cómo diseñar mecanismos de reclamación siguiendo los ocho criterios de eficacia e incluye ejemplos de empresas.
  • Red del Pacto Mundial en Alemania, Worth Listening: Understanding and Implementing Human Rights Grievance Management (Merece la pena escuchar: entender y aplicar una gestión de reclamaciones en materia de derechos humanos): Una guía para empresas destinada a ayudar a las empresas a diseñar mecanismos de reclamación eficaces en materia de derechos humanos, incluido asesoramiento práctico y estudios de caso. También disponible en alemán.